Notas

1. Encina, Francisco. Historia de Chile. Edit. Nascimento. Santiago de Chile, 1940.

cerrar ventana

 

 

 

 

2. Huaso. Deviene del quechua (huasu). Y don Benjamín Vicuña Mackenna, en su Historia de Santiago, dice: Huaso o huasa, palabra quechua y araucana a la vez, que significa espalda, ancas, y de aquí fue que a los hombres que los indios veían sobre la espalda o ancas de los caballos comenzaron a llamarlos huasos por lo que la genuina expresión tan popular no es propiamente hombre de campo, sino hombre de a caballo.

Según el diccionario, huaso es campesino en algunas comarcas de América.

Huaso, en sentido figurado, es descortés, basto y grosero.

cerrar ventana

 

 

 

 

 

3. Hoy por hoy, se ha penalizado la venta de fuegos artificiales, por lo cual es infrecuente dicha costumbre de festejo. (N. del Editor)

cerrar ventana

 

 

 

 

 

4. Ponerle, o sea, beber.

cerrar ventana

 

 

 

 

 

5. Amunátegui, Miguel Luis. Apuntaciones Lexicográficas. Imp. Barcelona. Santiago de Chile 1908.

cerrar ventana

 

 

 

 

 

6. El nombre de cacho pateador nace del hecho de que al llevarlo en dirección a los labios, el líquido se agolpa con violencia en la parte superior, saltando sobre el rostro del que va a beber, estimándose esto una patada que baña la cara con chicha.

cerrar ventana

 

 

 

 

 

7. El pisco es alcohol, de uva o de granos, aromatizado fabricado en Pisco, lugar peruano. Este aguardiente se fabrica en varias localidades del norte de Chile, en Elqui especialmente, derivado, sí, el nombre del pueblo indicado: Pisco.

 

 

 

 

 

8. El brindis flamenco, tan bullanguero y novedoso, consistía en beber en cadena con los brazos enlazados a la altura del codo y bebiendo al seco hasta secar las copas.

 

 

 

 

 

 

9. En las minas, en las zonas secas, donde no es posible contar botellas vineras, el vino que se logra de contrabando se guarda en latas de parafina, y por extensión, el que se embriaga está emparafinado, es decir, se le llama por el continente y no por el contenido...

 

 

 

 

 

 

10. Cufifo es un vocablo derivado de cusa, palabra aymará que significa chicha. Con esta deformación es corriente en el Norte de Chile.

 

 

 

 

 

 

11. Curado o curao por embriagarse, viene del uso de calabazas, ollas o vasijas curadas para guardar el vino. La operación de curar una vasija consiste en dejarla con restos de vino para que los gérmenes de la fermentación, y sobre todo la borra, se adhieran a las paredes más o menos porosas, dándoles impermeabilidad y cierta resistencia. La vasija curada expide un tufo típico, el mismo que despide el ebrio, el curado.

 

 

 

 

 

12. Buitre, ave del orden de las rapaces. Se alimenta de carne muerta y vive en bandadas. Los buitres tienen la costumbre de arrojar lo que han comido cuando se ven al emprender el vuelo, sorprendidos en su festín. Y el pueblo, por observación y derivación, dice la abuitrió, o la agüitrió, cuando alguien vomita, especialmente en estado de embriaguez.

 

 

 

 

 

13. Tagua. Ave que vive en las lagunas y pajonales.

 

 

 

 

 

14. Sabella, Andrés. Norte Grande, novela. Edit. Orbe. Santiago de Chile, 1944.

 

 

 

 

 

15. Informe de Demetrio Eusquiza.

 

 

 

 

 

16. Artículo del diario La Unión, Valparaíso Chile.

 

 

 

 

 

17. Dr. Salvador Allende G. La Realidad Médico-Social Chilena. Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social. Santiago de Chile, 1939.

 

 

 

 

 

18. Verdejo. Este es un apellido netamente popular, de ahí su generalización representativa con respecto al pueblo modesto.

 

 

 

 

 

19. Revista Ercilla. Santiago de Chile, 8 de septiembre de 1943.

 

 

 

 

20. Fragmento de una charla dada en la Federación de Estudiantes de Universidad Católica de Santiago. Estudios, Nº 127, Santiago de Chile, agosto, 1943.